Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Publication

La comunicación dialógica en la ejecución de las técnicas grupales en el idioma inglés

2025 , Becerra, Eulalia , Mora Rosales, José

Introducción: La comunicación dialogica cumple un rol importante en el desarrollo del importante en el desarrollo del niño durante su proceso formativo, permite lograr una interacción adecuada en su entorno, a través de la expresión de las ideas para desarrollar contextos colaborativos y comprensivos. Metodología: Atiende a una postura paradigmática positivista, con un  enfoque cuantitativo, con un estudio de campo y una muestra de cien estudiantes a los que se aplicó una encuesta para conocer las estrategias que aplican los docentes  para la enseñanza del inglés. Resultados: Se diseño cuatro estrategias para profundizar la comunicación dialógica en la ejecución de las técnicas grupales, cada estrategia con el tema, recursos y el procedimiento para la ejecución. Discusión: Las estrategias del diálogo participativo permite al estudiante la libre expresión de ideas y proponer alternativas de solución a un problema (Carretero, 2020). La comunicación afectiva es elemento clave para un aprendizaje significativo (Zubiri, 2020). Para (Wilton, 2020) el acompañamiento pedagógico con una comunicación efectiva fortalece las capacidades y habilidades comunicativas. Conclusiones: Se aplicó cuatro estrategias que fomentaron la comunicación dialógica en la ejecución de las técnicas grupales, los datos del rendimiento académico evidencian la eficacia de estas estrategias.

No Thumbnail Available
Publication

Web Page to Promote the Values of School Coexistence in Basic Education Students

2023 , Becerra, Eulalia , Escobar L.

The incorporation of technologies in educational settings has led to changes that have affected the behavior of people, in education it is due to a current need to address this issue of significant relevance such as the lack of practice of ethical values in educational institutions, where it is perceived that students do not apply values. The main objective of this work was with 57 students whose age fluctuates between 10 and 14 years, for which an observation sheet was applied To know if the students apply or not values in the institution, the analysis of the results showed that there are problems of coexistence in the classroom, and in some cases acts of violence among the students are included, conflict situations that in many occasions last longer. Beyond class hours, almost all students show undesirable behaviors in some period of their development, this pattern varies according to the teacher, parent, situation or period. For this reason, the need arises to create web pages as an instructional and pedagogical resource to improve communication in the teaching–learning process of basic education students. © 2023, The Author(s), under exclusive license to Springer Nature Singapore Pte Ltd.

No Thumbnail Available
Publication

Methodical formulas used in the production of scientific articles in education sciences

2024 , Mora Rosales, José , Becerra, Eulalia

Resumen: Introducción: Se busca analizar la metodología empleada en la producción de artículos científicos en ciencias de la educación en Iberoamérica, desde una mirada cualitativa y cuantitativa. Metodología: Es interpretativa, de carácter descriptivo a partir del método de revisión sistemática sobre artículos procedentes de revistas indexadas en SCOPUS, incluyéndose aquellas que tuvieron desarrollo principalmente en el contexto iberoamericano en el intervalo de 10 años).  Se reflexionó sobre la investigación en Ciencias de la educación y su producción metódica cuantitativa y cualitativa, considerando encuentros y desencuentros, así como para considerar la exégesis y eiségeis para ejercer los enfoques Resultados: Se consultó de manera sistemática 20 artículos de naturaleza cuantitativa, cualitativa y mixta de diferentes países como: México, Ecuador, Argentina, Perú, Cuba, Chile e incluso India, con particular interés hispanoamericano. Discusión: La producción científica contemporánea se centra principalmente en la ejecución de estudios cuantitativos, destacando a nivel de la región países como Brasil y México con mayor cantidad de publicaciones, proceso que amerita una revisión exhaustiva. Conclusiones: Se halló como metodología predominante la cuantitativa. Las tendencias hacia el camino cuantitativo conducen a repensarse el abordaje de los estudios en Ciencias de la Educación dentro de los senderos cualitativos.