Introducción. El artículo examina la protección de obras generadas por inteligencia artificial (IA) bajo el derecho de autor, considerando la propiedad intelectual tradicional, la responsabilidad social y los derechos morales. Su objetivo es evaluar la adecuación de la legislación actual de propiedad intelectual ecuatoriana frente a los desafíos de la era de la IA, identificando problemas y desafíos legales en la resolución de conflictos de derechos de autor y propiedad intelectual. En particular, se destacan los vacíos legales en la legislación ecuatoriana ante los avances tecnológicos y la necesidad de proteger los derechos individuales y colectivos en el reconocimiento de la propiedad de autor. Metodología. La metodología cualitativa utilizada incluye métodos bibliográficos, documentales, sintéticos, deductivos e históricos para comprender los alcances legales de la propiedad de autor y diferenciarlos de la IA, evaluando su valor mercantil en la reproducción. Resultados. Los resultados principales de la investigación identifican desafíos legales emergentes en la protección de derechos de autor en el contexto tecnológico y ofrecen recomendaciones sobre la regulación necesaria para proteger estos derechos en el entorno social. Conclusión. La legislación ecuatoriana debe buscar un equilibrio en la protección del derecho de autor y la creatividad e innovación.