Determinación de Helicobacter pylori y su relación con los hábitos alimenticios y gastritis en estudiantes de enfermería, medicina y psicología de la Universidad Indoamérica en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2024
La infección por Helicobacter pylori constituye un problema de salud a nivel mundial, por su papel en la fisiopatología de la gastritis crónica y del cáncer gástrico; infección que se adquiere en etapas iniciales de la vida generalmente por mala higiene de los alimentos y de forma solapada va produciendo cambios irreversibles a nivel de la mucosa gástrica. En estudios realizados en Latinoamérica se han encontrado que más del 50% de los participantes presentan Helicobacter pylori; sumado a esto los estudiantes universitarios son un grupo de riesgo ya que sus hábitos alimenticios se ven modificados y en muchos casos suelen consumir comida rápida en locales callejeros que no contemplan la higiene necesaria. En esta investigación se propone demostrar la relación entre la infección por H. pylori con malos hábitos nutricionales y el desarrollo de gastritis agudas y/o crónicas. Para lo cual se realizará un estudio de corte transversal, descriptivo que incluirá a los estudiantes de primer y segundo semestres de las carreras de enfermería, medicina y psicología de la Universidad Indoamérica, sede Ambato en el período comprendido de enero a diciembre de 2024. En este proyecto se analizarán las muestras fecales de los estudiantes para determinar la presencia de la bacteria y se realizarán diferentes tests para relacionar con diferentes parámetros. Se esperan obtener los siguientes resultados; una relación existente entre
dicha infección bacteriana, los hábitos alimentarios y el nivel de estrés con la calidad de vida de los estudiantes y el desarrollo de gastritis.