El presente proyecto de investigación se contextualiza con un enfoque de diseño aplicado en un tipo de arquitectura que no se limita a ser funcional en su forma, sino que se centra en las percepciones que el espacio puede brindar al usuario, y las características que puede llegar a cumplir a nivel de subconsciente de los ocupantes, esto alineado a conceptos de sostenibilidad y mitigación del cambio climático. Tiene como objetivo componer una guía de estrategias de diseño sostenible enfocadas al análisis de diferentes niveles de confort como lo son térmico, acústico, lumínico y de neuroarquitectura para mejorar las intervenciones constructivas en Ambato, para cumplir con ello se analiza el estado del arte y el avance de estudios existentes de actualidad, se analizan las diferentes ramas de conocimiento y se enfoca en el usuario. La metodología a ser aplicada a este trabajo es de carácter mixto, cualitativo debido a que se enfoca en encontrar el origen del objeto de estudio y cuantitativa puesto que se pretende monitorear y obtener información numérica para ser comparada con el estado actual y resultados obtenidos tras simulaciones. El estudio obtiene como resultados datos de valoración de niveles de confort a nivel acústico, térmico, lumínico y mental, que después del estudio se evidencia que debido a ciertos parámetros son aspectos medibles y modificables con la configuración formal arquitectónica. El estudio concluye con una guía que compone todos estos parámetros los clasifica y son aplicables al entrono estudiado y ciudades con características similares dependiendo de cada caso