La globalización y la pandemia evidenciaron las falencias existentes en la planificación de las pequeñas y medias empresas locales, especialmente en el área de marketing, pues durante las restricciones de movilidad y el cese de varias actividades comerciales, existieron dificultades para acceder a productos y servicios, debido a que, estas empresas no contaban con los canales adecuados para comercializarlos. En tal sentido, aparecieron alternativas como Facebook,
WhatsApp, Instagram, entre otros canales, por los cuales, se comercializaron toda clase de productos lo que demostró la importancia de no depender de un único canal. En base a lo expuesto, y gracias a los avances tecnológicos se habla de omnicanalidad que se constituye como una estrategia que sincroniza a los canales de distribución y comunicación de las empresas con la finalidad de mejorar la experiencia de los consumidores. Además, permite ofertar experiencias más eficaces, rápidas y sencillas que mejoran la competitividad, y fortalece los vínculos comerciales con los clientes. El objetivo es demostrar la importancia de la integración de diversos canales de comunicación y distribución en las estrategias de marketing de las pymes. El diseño de la metodología es no experimental, transversal, descriptiva, ya que, recolecta datos en un determinado momento para conocer la situación de los grupos objetos de estudio; además, describe las problemáticas más relevantes y las posibles rutas de solución; con respecto al enfoque, es cuali cuantitativo, inicia con una revisión descriptiva para construir el estado del arte; se realiza un diagnostico situacional a las pymes, y un análisis de los cambios del comportamiento del consumidor en el contexto de la pandemia, lo que, permite diseñen estrategias más efectivas. Los resultados esperados son propuestas de estrategias de marketing enfocadas en la omnicanalidad, cursos y capacitaciones para emprendedores y empresarios, y publicaciones sobre las tendencias de la mercadotecnia a nivel mundial y local. Se puede concluir que, la coexistencia de los canales de distribución y comunicación off y on line, son en la actualidad, las claves del éxito empresarial, por tal motivo, promover las estrategias de omnicanalidad representan una oportunidad para el desarrollo de las pymes y demás grupos de interés.