En la actualidad acorde a Ley de Educación Superior del Ecuador (LOES), la situación mundial debido a la pandemia del Covid-19, se hace evidente el trabajo de los docentes universitarios que cada vez se encuentran más horas a la semana dedicadas a su función laboral, la realidad muestra un perfil diferente a pesar de que el trabajo brinda la oportunidad de poder cubrir necesidades vitales de identidad personal, autoestima, relaciones interpersonales. Como conocimiento general los factores psicosociales están relacionados con todas las situaciones que se encuentran presentes en los entornos laborales, especialmente en los aspectos de la organización del trabajo, tareas, planificaciones, actividades que realizan los colaboradores en sus funciones cotidianas, teniendo así la posibilidad de perturbar la salud física, psicológica y social de los trabajadores, siendo lógico pensar además que se verá afectado el desempeño laboral. El objetivo general es clasificar los factores de riesgos psicosociales de los docentes universitarios, para lo cual se aplicará un instrumento psicométrico a la población objeto de estudio, el cual permitirá alcanzar los objetivos planteados. Por todo lo que se acaba de mencionar, el contar con métodos eficaces y eficientes que permitan identificar los riesgos psicosociales de los docentes universitarios, resulta de gran relevancia y ayuda, ya que con dichos resultados se podrán crear programas de prevención