Las infraestructuras verdes como las cubiertas y fachadas vegetadas forman parte de una red cuyo propósito es brindar un amplio abanico de “Ecosystem Services” tales como aprovechamiento de aguas pluviales, aires limpios, mejorar la eficiencia energética, mejorar la biodiversidad, mejor calidad de vida y bienestar humano. Se conoce que ambas infraestructuras verdes permiten manejar la escorrentía urbana y controlar el ruido de la ciudad. Pero sin embargo hay pocos estudios que evalúen el comportamiento de estas envolventes en el contexto geográfico, tecnológico y climático de la ciudad de Quito. La crítica actual sugiere que, los muros y techo verdes pueden manejar la escorrentía de agua
durante precipitaciones regulares y extremas en el entorno urbano, así como también funcionar como aislante acústico para el interior de las edificaciones y para el espacio público circundante a estas. El presente estudio evaluará el comportamiento de estos sistemas a través de métodos inductivos y experimentales como; la recolección y medición de agua lluvia a través del sistema en diferentes temporadas del año, el análisis de la composición resultado del agua filtrada a través del sistema en laboratorios especializados y un estudio comparativo de la interacción de muros y cubiertas verdes a través de simulaciones de ruido en diferentes escenarios. Finalmente se generarán datos comparativos y estadísticos de la capacidad de los muros y cubiertas vegetadas, la calidad de agua resultante del mismo y su capacidad para atenuar el ruido ambiental de la ciudad