La prisión preventiva, viene a ser desde el Derecho Procesal Penal, una medida cautelar, destinada a ser aplicada de forma excepcional y estricta en casos de delitos graves, y ante la existencia de serios indicios de que la o las personas procesadas, son proclives a evadir la acción de la justicia. Estos, que son parte de sus requisitos, también son algunas de las razones que la convierten en uno de los institutos jurídico-procesales más vilipendiados en la realidad judicial penal y carcelaria latinoamericana. Ecuador, no escapa de los cuestionamientos, que responden, lamentablemente, a su realidad. Llama entonces, la atención y el interés investigativo: Determinar cuáles son las causas que han provocado la crisis penitenciaria ecuatoriana en el período comprendido entre 2018 a 2023, sobre los pilares del uso de la prisión preventiva y de la corrupción imperante en el país. Para ello, se escoge un enfoque metodológico de investigación mixto, que combina métodos como el de revisión bibliográfica y revisión de casos, el histórico-lógico, revisión bibliográfica y documental y, el inductivo-deductivo. Con cuya aplicación se espera profundizar en cuáles son las circunstancias que han propiciado esta crisis carcelaria, con repercusión externa y social en el país. Conllevando a apuntar sobre las medidas a adoptar para enfrentar dicha crisis, tras el diagnostico de sus causas y condiciones, lo cual ha de materializarse en una propuesta que se ajuste a un documento de análisis crítico-jurídico.