La presente investigación propone el diseño de un modelo de gestión automatizado para el mejoramiento de barrios populares en el Ecuador, donde los líderes sociales lo utilicen como una herramienta que asegure la planificación y desarrollo de las iniciativas de la comunidad de una forma participativa utilizando un programa sencillo e intuitivo. Para este proyecto se pretende analizar la norma ISO 9001 y adaptarla a la realidad del Barrio de Carcelén en la Ciudad de Quito donde líderes y comunidad participarán activamente en el proceso de diseño del modelo de gestión. Se aplicará una metodología mixta de integración que combina los enfoques cualitativos y cuantitativos para el desarrollo de las cinco etapas que propone esta investigación como son: Definición de la Organización, Identificación y definición de Procesos, Definición de Intervención, Sistema de Gestión, y, Socialización y Validación, que permiten construir un modelo de gestión. Finalmente, se entregará el software validado por los líderes barriales a la comunidad y se podrá utilizar según las necesidades de cada uno de los barrios del país. En este proyecto Vinculación con la Comunidad y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Indoamérica para elaborar el modelo de gestión y ejecutar las fases de diagnóstico y diseño urbano-arquitectónico conjuntamente con la comunidad